Por Discover Magazine
He aquĂ un interesante artĂculo sobre los mensajes subyacentes filosĂłficos que se encuentran en diversas pelĂculas de Pixar. El autor del artĂculo descubrio un tema recurrente transhumanista en la mayorĂa de las caracterĂsticas de esta empresa, junto con una visiĂłn especĂfica sobre la definiciĂłn de ser "humano". Aunque el autor concluye diciendo: "A travĂ©s de Pixar, nos hemos abierto a un futuro mejor", voy a ser un poco menos entusiasta y terminar diciendo "A travĂ©s de Pixar, nos hemos programado para una visiĂłn especĂfica del futuro". AquĂ está el artĂculo de la revista Discover:

Me encanta Pixar. ¿A quiĂ©n no? Las historias están magnĂficamente elaboradas, los personajes son ricos, hilarantes, y Ăşnicos, y las imágenes se renderizan con amor. Sin equivocarse, la voz icĂłnica de John Ratzenberger hace un cameo en un personaje un poco bullicioso. Incluso si usted no ha visto todas las pelĂculas que han hecho (me niego a ver Cars y su absurda secuela), existe una consistencia y calidad a las producciones de Pixar que es difĂcil de negar.
La cultura popular es a menudo desestimada como una tarifa vacĂa de "palomitas de maĂz". Las pelĂculas animadas se encuentran doblemente tachadas de "para los niños" y por lo tanto nada que tomar demasiado en serio. Pixar ha echado por tierra las expectativas de producciĂłn de arte cinematográfico de Ă©xito, solo con peces en nuestros tanques de agua e insectos en nuestros patios traseros. Las pelĂculas de Pixar contienen un complejidad, matiz, esencia filosĂłfica y polĂtica que, cuando se ve a travĂ©s de corpus completo de la empresa, comienza a surgir con cierta claridad.
Enterrado dentro de esa bondad constante y complejidad existe un mensaje oculto.
Ahora, esto no es el estándar de "pelĂculas Disney de doble sentido y con imágenes de sexo ocultas en todas las pelĂculas". Entonces, usted preguntará incrĂ©dulamente, "¿QuĂ© podrĂa uno de los equipos más queridos y respetados de cineastas de nuestra generaciĂłn esconder de nosotros?" Antes de desechar a mi reclamo, tenga en cuenta lo que está en juego. Cientos de millones de personas han visto las pelĂculas de Pixar. Muchos de esos observadores son niños que están formando su comprensiĂłn del mundo. La forma en que toda una generaciĂłn ve la vida y la realidad se ve determinada, en parte, por Pixar.
¿QuĂ© pasarĂa si te dijera que nos estaban preparando para el futuro? ¿QuĂ© si te dijera que las pelĂculas de Pixar afectarán a cĂłmo se definen los derechos de millones, quizá billones, en el prĂłximo siglo? SĂłlo analizando la colecciĂłn como un todo podemos ver el concepto subliminal que se está perforando en nuestra mente colectiva. He descubierto la llave maestra para descifrar el mensaje oculto que figura en el canon de Pixar. Vamos a volver a activarla.
La gente ama estas pelĂculas. Ellos son una parte de nuestras vidas y de nuestra cultura. Pixar ha ingeniosamente construido un universo de criaturas y seres queridos que pueblan nuestra conciencia popular. El análisis que sigue está en el espĂritu de reverencia y respeto por la gran contribuciĂłn que Pixar ha hecho a nuestro mundo.
Para entender las pelĂculas de Pixar, primero hay que volver a Disney antes de que Toy Story fuera puesto en libertad - para ser exactos, El Rey LeĂłn. Además de ser mi favorita adaptaciĂłn de Shakespeare, El Rey LeĂłn es la Ăşnica pelĂcula de Disney hasta la fecha con cero referencias a la existencia de los seres humanos. Disney y Pixar rara vez tienen a los seres humanos como las entidades individuales inteligentes en sus pelĂculas. Excluyendo parcelas que requieren de magia, personajes no humanos en las pelĂculas de Disney son o animales antropomorfos (por ejemplo, caminar erguido, vestidos con ropa, bebiendo en vasos) que ocupan el lugar de los seres humanos (por ejemplo, Robin Hood o Los equipos de rescate) o son animales con un prenatural conocimiento y la capacidad para interactuar con los seres humanos salvajes (por ejemplo, El libro de la selva o Tarzán). El Rey LeĂłn se destaca en que el universo es Ăşnicamente animal. No hay basura en el Serengeti, hay aviones sobrevolando, no hay animales con sombreros o caminando sobre las patas traseras no naturales. Ni siquiera puedes descifrar cuando tiene lugar la historia, porque no hay referencias humanas para calcular una aproximaciĂłn. Salvo por el hecho de que Zazu tiene "Un manojo precioso de cocos", no hay evidencia de que los personajes dentro de El Rey LeĂłn siquiera sepan que los seres humanos existen.
El Rey LeĂłn nos da una pizarra limpia. Sabemos como luce un mundo no-humano. Ahora podemos abordar cĂłmo Pixar maneja la gente.
La relaciĂłn entre los seres humanos y los personajes no humanos es fundamental para la comprensiĂłn de las pelĂculas de Pixar. Hay ciertas reglas en las pelĂculas de Pixar que hacen las cosas mucho más interesantes que la media de cuento de hadas de Disney. La primera es que no hay magia. Ningun problema es causado o solucionado con el mover de una varita. En segundo lugar, todas las pelĂculas de Pixar ocurren en el mundo de los seres humanos (entienden por quĂ© excluire Cars? Es ridĂculo y fuera de lugar para Pixar). Incluso en pelĂculas como Bichos y Buscando a Nemo, en el que los seres humanos sĂłlo existen como telĂłn de fondo para la acciĂłn, la presencia de la humanidad en la historia es esencial. Las dos primeras reglas son bastante directas: El universo donde habitan los personajes de Pixar no es mágica y es co-habitado por humanos.
La tercera regla es que al menos un carácter principal es un ser inteligente que no es un ser humano. Esta regla es un poco compleja, por lo que vamos a profundisar. Hay dos tipos de papeles humanos en las pelĂculas de Pixar. La primera es humana como villano. En pelĂculas como Toy Story 1, 2, y 3, Bichos y Buscando a Nemo, los protagonistas son todos los no-humanos. Personajes auxiliares como Sid, el Colector, y Darla no son personajes principales. Una descripciĂłn más exacta serĂa que se tratan de piezas de medio ambiente y, en ocasiones, interpretando el papel de apoyo antagonista. El segundo tipo de Pixar es un humano como socio. En estas pelĂculas, el protagonista se hace amigo de un ser humano como parte del viaje del hĂ©roe: Remy, Colette y Linguini, WALL-E, EVE, MarĂa y Juan, Sully, Mike y Boo; Russell, Carl, Kevin y Dug. Estos son los equipos heroicos de sus respectivas pelĂculas.
En cada pelĂcula de Pixar, al menos un miembro del equipo es humano y por lo menos un miembro no es humano sino que posee un nivel humano de inteligencia.
Usted puede ver a donde voy aquĂ. Particularmente en WALL • E, Ratatouille y Up! no hay ambigĂĽedad sobre la realidad de la inteligencia en los personajes no humanos. Cada pelĂcula de Pixar nos invita a aceptar una desviaciĂłn de nuestra realidad. Si bien parece que la desviaciĂłn es diferente en cada caso (por ejemplo, los monstruos son reales, los robots pueden caer en el amor, los peces tienen un sentido de la familia, Kevin es una niña, una rata puede cocinar), el simple hecho es que Pixar sĂłlo nos pide a aceptar una idea y otra y otra vez:
Los no humanos son seres con sentimientos. Esa es la diferencia fundamental entre el universo de Pixar y nuestra realidad actual.
Esa idea sĂłlo bastarĂa para demostrar que las pelĂculas de Pixar son más que propaganda para el concepto de la personalidad no-humana. Pero ahĂ es donde comienza el mensaje oculto.
Lo que hace que estas pelĂculas tan asombroso y el mensaje tan poderoso es el arco de la historia de la narrativa humana como socio. La historia comienza con la vida no humana entre un entorno familiar. Ya se trate de WALL-E solo entre la basura, Remy con su familia masiva, o Sully y Mike Wazowski en su camino al trabajo, se nos presenta al hĂ©roe en relativa normalidad. Sin embargo, cada uno de estos personajes se desvĂan de sus compañeros no-humanos. Remy quiere cocinar. WALL-E se enamora. En cada caso, la desviaciĂłn no humano causa un ostracismo. Dug fue expulsado por su ineptitud y Sully y Mike son desterrados a vivir con el Abominable Hombre de las Nieves.
En el ostracismo, sin embargo, el no humano se encuentra con un humano. Remy, perdido en la cocina, se reĂşne con Linguini. Kevin y Dug se asocian con Carl y Russell. El comportamiento desviado actĂşa como un catalizador para la primera interacciĂłn. Además, el humano es tambiĂ©n desviado. Boo no tiene miedo de los monstruos. Juan y MarĂa (las dos personas que ayudan a WALL-E y EVE) salen de sus sillas estacionarias y apartan la mirada de las pantallas. Carl se escapa del hogar de ancianos con un globo dirigible de la casa. Un equipo se forma cuando los forasteros mutuos reconocer un sentido compartido de propĂłsito. Rebeldes humanos y no humanos por igual se buscan entre sĂ. En los esfuerzos de combinaciĂłn, sin embargo, el equipo de dobles de su oposiciĂłn, con las mayorĂas normativas no humanas y humanos rechazando y condenando su comportamiento. Remy es criticado por su padre y se aleja a sus amigos mientras Linguini pierde el respeto de toda la cocina y está en riesgo de tener el restaurante cerrado por violaciĂłnes de salud. Hay un alto costo por falta de conformidad.
El nuevo es visto como peligroso y por tanto temido. Los humanos de Pixar como pelĂculas partners enfatizan que si una inteligencia no humana surge, ya sea una rata o un robot o un extranjero monstruoso, no habrá una bienvenida con los brazos abiertos por ambos lados.
La victoria en la batalla por los derechos y el respeto de ambos grupos provienen de un acto de la personalidad ejemplar y humanidad por los que se atreven a romper filas con su clase. AsĂ, el arco humano como socios termina con la capitulaciĂłn de los que se negaron a reconocer la personalidad de los no-humanos y una gran recompensa a aquellos que aceptaron los no-humanos como personas semejantes. En Monsters Inc. Mike y Sully descubren que la risa produce mucha más energĂa que gritos. En Ratatouille Anton Ego tiene una epifanĂa y da uno de mis discursos favoritos de todos los tiempos, en respuesta a un flashback proustiano que experimenta despuĂ©s de comer el un platillo de Remy. En WALL • E nada menos que el gĂ©nero humano se salva del borde de la auto-inducida extinciĂłn. En resumen, los beneficios para la humanidad son enormes en todos los casos que las personas no humanas son tratados con respeto.
Hay una pelĂcula de Pixar que no se ajusta bien a los seres humanos como villanos o los seres humanos como estructura de socios: The Incredibles. En lugar de protagonistas no humanos, tratan a super-humanos protagonistas y antagonistas. Sin embargo, la lucha de los marginados a redentores es el mismo, sĂłlo que esta vez, es porque los humanos super-humanos se unen como una familia. Lo que permite a los IncreĂbles tener Ă©xito no es que son sobrehumanos sino que son humanos, que aman, apoyan y protegen a los otros. En consecuencia, la sociedad que una vez temieron y desterraron ahora los ven no como "otros", sino como miembros de la humanidad.
Tomados en conjunto como un todo narrativo, los diagramas del canon de Pixar serán probablemente una batalla principal de este siglo por los derechos de la personalidad - en tres etapas.
Primero están las historias de los seres humanos y villanos, en el que los seres no-humanos descubren y desarrollan la personalidad. Quiero decir, el arco del personaje Buzz Lightyear es acerca de su ser consciente de sĂ mismo como un juguete. Estas pelĂculas representan la personalidad naciente entre las entidades no humanas. Para el espectador, empezamos a ver cĂłmo algunos animales y objetos que vemos como sin sentido pueden tener vidas internas de las que somos conscientes.
En segundo lugar están los seres humanos como historias de socios, en los que los no humanos excepcionales y humanos excepcionales comparten un momento de reconocimiento mutuo de personalidad. El momento en que se da cuenta de Linguini que Remy le está contestando sĂłlo es superado por el momento en que Remy se muestra a Ego en torno a la cocina - tales transformaciones hermosas del "otro" en el mismo. Estas pelĂculas representan las primeras incursiones de personas no humanas en la bĂşsqueda de la paridad con los seres humanos.
Pixar ha dado a aquellos que luchan por la personalidad las narrativas necesarias para convencer al mundo de que los no-humanos que muestran caracterĂsticas de una persona merecen los derechos de una persona. Para cada categorĂa hay un personaje: los animales levantados (Dug), especies inteligentes (Remy y Kevin), robots (WALL-E, EVE), y monstruos (Sully y Mike). Luego está la familia IncreĂble, transhumanos con superpoderes. A travĂ©s de las pelĂculas, estas entidades extrañas se convierten inequĂvocamente en familiares, tan claramente a fĂnes a nosotros.
El mensaje oculto en el interior de las pelĂculas de Pixar es la siguiente: la humanidad no tiene el monopolio de la personalidad. Cualquier forma de inteligencia no-humana o super-humana, tendrá almas valientes en ambos lados para defender lo que es correcto. Si somos capaces de cumplir con esta carga, la humanidad y el mundo en que vivimos será mejor para Ă©l.
Toda una generaciĂłn se ha criado con las semillas subconscientes de estas ideas plantadas en el fondo. Como la historia se mueve hacia adelante y la tecnologĂa con ella, estas cuestiones ya no serán solo la imaginaciĂłn de las pelĂculas y la ficciĂłn, sino de la polĂtica. Pero Pixar ha resuelto el debate de la personalidad antes de que llegue. Al ver nuestras pelĂculas favoritas, nos han enseñado que el ser humano no es lo mismo que ser una persona. Hemos demostrado que las personas y formas de la personalidad puede venir de cualquier parte. A travĂ©s de Pixar, nos hemos abierto a un futuro mejor... (para el nuevo orden mundial).
En segundo lugar están los seres humanos como historias de socios, en los que los no humanos excepcionales y humanos excepcionales comparten un momento de reconocimiento mutuo de personalidad. El momento en que se da cuenta de Linguini que Remy le está contestando sĂłlo es superado por el momento en que Remy se muestra a Ego en torno a la cocina - tales transformaciones hermosas del "otro" en el mismo. Estas pelĂculas representan las primeras incursiones de personas no humanas en la bĂşsqueda de la paridad con los seres humanos.
En tercer lugar, y por Ăşltimo, están los Incredibles, lo que convierte la ecuaciĂłn de la personalidad en su cabeza. En vez de retratar la lucha por los no-humanos para ser aceptados como humano, Los IncreĂbles muestra cĂłmo el mejoramiento humano, más allá de la norma humana, provocará reacciones igualmente fuertes de repulsiĂłn y oterizacion. El mensaje, sin embargo, es que los rasgos humanos que valoramos no tienen nada que ver con nuestras facultades fĂsicas sino que se basan en nuestras obligaciones morales y emocionales. Beneficencia y coraje necesitan humanidad mucho más que fuerza bruta. Los increĂbles enseñan una lecciĂłn sorprendente: el mejoramiento humano no te hace inhumano, las decisiones que tomas y la manera en que tratamos a los demás determina la forma humana que realmente eres (Nota Jhonkbn: Otra forma hollywoodense de introducir el trashumanismo).
Pixar ha dado a aquellos que luchan por la personalidad las narrativas necesarias para convencer al mundo de que los no-humanos que muestran caracterĂsticas de una persona merecen los derechos de una persona. Para cada categorĂa hay un personaje: los animales levantados (Dug), especies inteligentes (Remy y Kevin), robots (WALL-E, EVE), y monstruos (Sully y Mike). Luego está la familia IncreĂble, transhumanos con superpoderes. A travĂ©s de las pelĂculas, estas entidades extrañas se convierten inequĂvocamente en familiares, tan claramente a fĂnes a nosotros.
El mensaje oculto en el interior de las pelĂculas de Pixar es la siguiente: la humanidad no tiene el monopolio de la personalidad. Cualquier forma de inteligencia no-humana o super-humana, tendrá almas valientes en ambos lados para defender lo que es correcto. Si somos capaces de cumplir con esta carga, la humanidad y el mundo en que vivimos será mejor para Ă©l.
Toda una generaciĂłn se ha criado con las semillas subconscientes de estas ideas plantadas en el fondo. Como la historia se mueve hacia adelante y la tecnologĂa con ella, estas cuestiones ya no serán solo la imaginaciĂłn de las pelĂculas y la ficciĂłn, sino de la polĂtica. Pero Pixar ha resuelto el debate de la personalidad antes de que llegue. Al ver nuestras pelĂculas favoritas, nos han enseñado que el ser humano no es lo mismo que ser una persona. Hemos demostrado que las personas y formas de la personalidad puede venir de cualquier parte. A travĂ©s de Pixar, nos hemos abierto a un futuro mejor... (para el nuevo orden mundial).
PD: Este mensaje fue enviado vĂa email. SuscrĂbase aquĂ: