Modo Oscuro

Obras Oscuras De Los Caballeros Templarios, Su Ascenso Y Corrupción

mar 2, 2021
Por Kevin Farringdon

No mucha gente sabe que los orĆ­genes de la masonerĆ­a residen en un grupo que durante la Ć©poca medieval eran conocidos como los Caballeros Templarios. Este grupo controvertido inicialmente ayudó a cumplir con la solicitud del Papa Urbano II de conquistar las tierras santas (JerusalĆ©n) en nombre del cristianismo solo para terminar siendo perseguido por la misma Iglesia que habĆ­an protegido durante cientos de aƱos.

La cruz templaria junto con un caballero templario y la cabeza de baphomet

Poco se supo de la Orden durante sus primeros nueve años. Pero en 1129, después de que la iglesia los sancionó oficialmente en el Consejo de Clermont, se hicieron muy conocidos en Europa. Sus campañas de recaudación de fondos pidieron donaciones de dinero, tierra o hijos nobles para unirse a la Orden, con la implicación de que las donaciones ayudarían tanto a defender Jerusalén como a garantizar el donante caritativo de un lugar en el Cielo.

Los esfuerzos de la Orden fueron ayudados sustancialmente por el patrocinio de Bernard de Clairvaux, el principal hombre de iglesia de la Ʃpoca y sobrino de uno de los nueve caballeros originales. Al principio, la Orden habƭa sido objeto de fuertes crƭticas, especialmente del concepto de que los hombres religiosos tambiƩn podƭan portar espadas.

Nota: Si deseas recibir mĆ”s contenido sobre el ocultismo en la sociedad, profecĆ­a bĆ­blica y teologĆ­a, suscrĆ­bete desde este enlace

En respuesta a estas críticas, el influyente Bernard de Clairvaux escribió un tratado de varias pÔginas titulado De Laude Novae Militae o "Elogio de la Nueva Caballería", en el que defendió su misión y defendió la idea de una orden religiosa militar apelando a la larga teoría cristiana de la guerra justa, que legitimaba "tomar la espada" para defender a los inocentes y a la Iglesia de ataques violentos. Al hacerlo, Bernard legitimó a los templarios, que se convirtieron en los primeros "monjes guerreros" del mundo occidental. Bernard escribió:

“Un caballero templario es verdaderamente un caballero intrĆ©pido y seguro por todos lados, ya que su alma estĆ” protegida por la armadura de la fe, asĆ­ como su cuerpo estĆ” protegido por la armadura de acero. Por lo tanto, estĆ” doblemente armado, y no necesita temer ni demonios ni hombres”.

Comprender quiénes son los caballeros templarios es la clave de este reporte, ya que proporciona una base real para comprender la religión y la filosofía que sustentan la masonería actual.

Los Cruzados Cristianos

Aunque comúnmente se cree que los cruzados fueron motivados por su profunda fe cristiana, las cruzadas fueron en realidad guerras inspiradas por la avaricia. En una época de extrema pobreza y miseria prevaleciente en Occidente, las atracciones de Oriente, en particular, la riqueza y la prosperidad de las sociedades musulmanas, jugaron en las mentes de los europeos, especialmente en la Iglesia. Estas atracciones, reforzadas con enseñanzas cristianas, engendraron la mentalidad de los cruzados, aparentemente motivadas por la religión, pero en realidad motivadas por deseos mundanos.

Esta es la razón por la cual los cristianos, que habían seguido políticas mÔs o menos pacíficas en los 1,000 años anteriores, de repente comenzaron a mostrar un apetito por la guerra, específicamente, la "liberación" de la ciudad santa de Jerusalén y Palestina en su conjunto.

Podemos rastrear los comienzos de las cruzadas hasta noviembre de 1095, cuando el Papa Urbano II reunió al Consejo de Clermont. Trescientos miembros del clero se reunieron bajo su presidencia. Las doctrinas pacifistas que habían dominado la cristiandad fueron abandonadas, sentando las bases para la conquista.

Urbano II en el Concilio de Clermont

Al cierre del Concilio, Urbano II anunció este estado de cosas en su famoso discurso ante una congregación que comprendía todas las clases sociales, exigiendo que los cristianos detengan las luchas internas y las guerras entre ellos. El Papa les pidió, ya sean ricos o pobres, aristócratas o campesinos, que se unan bajo una sola bandera y liberen la tierra santa de los musulmanes. Para él, esto era "una guerra santa". La abrumadora respuesta a este llamado hizo historia. En un período muy corto de tiempo, se formó un enorme "ejército de cruzados", compuesto no solo por guerreros profesionales, sino también por diez mil personas comunes.

Algunos historiadores sugieren que los reyes empobrecidos de la cristiandad, ansiosos por explotar las legendarias riquezas de Oriente, presionaron al Papa para que llamara a una "guerra santa". Otros encuentran un motivo completamente diferente para el Papa Urbano II, sugiriendo que deseaba ganar el poder y prestigio para sí mismo a expensas de un rival que dice también ser Papa. Pero en realidad, todos los reyes, príncipes, aristócratas y otros que hicieron este llamado lo hicieron para propósitos mundanos. Donald Queller de la Universidad de los estados de Illinois menciona:

"Los caballeros franceses querían mÔs tierra. Los comerciantes italianos esperaban expandir el comercio en los puertos del Medio Oriente ... Un gran número de personas pobres se unieron a las expediciones simplemente para escapar de las dificultades de sus vidas normales".

En el camino, hordas codiciosas asesinaron a innumerables musulmanes y judíos con la esperanza de encontrar oro y joyas. Entre los cruzados, era una prÔctica común destripar a sus víctimas con la esperanza de que se hubieran tragado su oro y sus joyas para esconderlas. En la Cuarta Cruzada, su avaricia llegó al punto de saquear la Constantinopla cristiana, rascando pan de oro de los frescos de la Catedral de Santa Sofía.

En Los Monjes de la Guerra, el investigador Desmond Seward narra los eventos de estos trƔgicos dƭas:

“JerusalĆ©n fue asaltada en julio de 1099. La ferocidad rabiosa de su saco mostró cuĆ”n poco habĆ­a logrado la Iglesia cristianizar los instintos atĆ”vicos. Toda la población de la Ciudad Santa fue atacada, tanto judĆ­os como musulmanes, 70,000 hombres, mujeres y niƱos perecieron en un holocausto que se prolongó durante tres dĆ­as. En algunos lugares, los hombres vadeaban con sangre hasta los tobillos y los jinetes se salpicaban con ella mientras cabalgaban por las calles.”

 

La primera cruzada terminó con la caída de Jerusalén en 1099. Después de 460 años de dominio musulmÔn, La Tierra Santa quedó bajo el control cristiano. Los cruzados establecieron un reino que se extendía desde Palestina hasta Antioquía e hizo de Jerusalén su capital.

A partir de entonces, los cruzados comenzaron a luchar para establecerse en el Medio Oriente. Pero para mantener el estado que habían fundado, necesitaban organizarse y, para lograrlo, establecieron órdenes militares sin precedentes. Los miembros de estas órdenes habían emigrado de Europa y, en Palestina, vivían una especie de vida monÔstica. Al mismo tiempo, se entrenaron para la guerra contra los musulmanes. Una de estas órdenes fue por una ruta diferente, experimentando un cambio que alteraría significativamente el curso de la historia en Europa y, eventualmente, en el mundo: los Caballeros Templarios.

Los Caballeros Templarios

Unos 20 años después de la conquista de Jerusalén y la creación de un Imperio, los templarios aparecieron por primera vez en la escena de la historia. También conocidos como templarios o caballeros templarios, el nombre completo y propio de la orden era Pauperes commilitones Christi Templique Salomonis, o "Pobres compañeros soldados de Cristo y el Templo de Salomón".

Una gran parte de la información que tenemos hoy sobre los templarios fue registrada por el historiador del siglo XII Guillaume de Tiro. La orden fue fundada en 1118 por nueve caballeros: Hugues de Payens, Geoffrey de St. Omer, Rossal, Gondamer, Geoffrey Bisol, Payen de Montdidier, Archambaud de St. Agnat, Andre de Montbard y Hugh Conte de Champagne.

Así nació en silencio una de las organizaciones mÔs comentadas, efectivas y poderosas de la Europa medieval. Estos nueve caballeros se presentaron ante Balduino II, el Emperador de Jerusalén, pidiéndole que les asigne la responsabilidad de proteger las vidas y la propiedad de los muchos peregrinos cristianos que ahora acuden a Jerusalén desde toda Europa.

Hugo de Payens, el primer Templario.

El Emperador conocía a Hugues de Payens, el primer Gran Maestro de la orden, lo suficientemente bien como para concederles a los nueve su solicitud. En consecuencia, el distrito donde alguna vez estuvo el Templo de Salomón (y para entonces, que incluía el sitio de la Mezquita al-Aqsa, que sobrevive hasta nuestros días), fue asignado a la orden de los templarios, dando su nombre a la orden.

Los templarios se habían establecido allí por elección, porque el sitio del Templo representaba el poder terrenal del profeta Salomón; y los restos del templo contenían grandes secretos. Proteger la Tierra Santa y los peregrinos cristianos fue la razón oficial que dieron los nueve fundadores para unir fuerzas y crear la orden en primer lugar. Pero la verdadera razón detrÔs de todo esto era completamente diferente.

En ese momento, había una serie de otras órdenes de monjes guerreros en Jerusalén, pero todos actuaban de acuerdo con sus privilegios. AdemÔs de entrenarse como soldados, los Caballeros de San Juan, una gran organización también conocida como los Caballeros Hospitalarios se ocuparon de los enfermos y los pobres y estaban realizando otras buenas obras en Tierra Santa. Sin embargo, los templarios se habían encargado de proteger las tierras entre Haifa y Jerusalén, una imposibilidad física para que los nueve caballeros se hicieran cargo ellos solos. Incluso entonces, ahora era obvio que buscaban ganancias tanto políticas como económicas, aparte de realizar obras de caridad.

En Morales y Dogma, uno de los libros mÔs populares de la masonería, el Maestro Albert Pike (1809-1891) revela el verdadero propósito de los templarios:

“En 1118, nueve Caballeros Cruzados en el Este, entre los cuales se encontraban Geoffroi de Saint-Omer y Hughes de Payens, se consagraron a la religión y tomaron un juramento entre las manos del Patriarca de Constantinopla, una Sede siempre secreta o abiertamente hostil a la de Roma desde la Ć©poca de Photius. El objetivo declarado de los templarios era proteger a los cristianos que vinieron a visitar los Lugares Sagrados: su objeto secreto era la reconstrucción del Templo de Salomón en el modelo profetizado por Ezequiel".

Los caballeros templarios, continuó, estaban desde el principio "dedicados a ... la oposición a la tiara de Roma y la corona de sus jefes ...". El objetivo de los templarios dijo, era adquirir influencia y riqueza, luego "intrigar y necesitar luchar para establecer el dogma joanista o gnóstico y cabalĆ­stico”.

AdemÔs de la información que proporciona Pike, los autores ingleses de La Clave Secreta de Hiram, Christopher Knight y Robert Lomas, ambos masones, escriben sobre el origen y el propósito de los templarios. Según ellos, los templarios descubrieron "un secreto" en las ruinas del templo. Esto luego cambió su cosmovisión; y a partir de entonces, adoptaron enseñanzas no cristianas. Su "protección para los peregrinos" se convirtió en un frente detrÔs del cual ocultaron sus verdaderas intenciones y actividades.

No hay evidencia de que estos templarios fundadores alguna vez hayan brindado protección a los peregrinos, pero, por otro lado, pronto descubrimos que hay pruebas concluyentes de que llevaron a cabo extensas excavaciones debajo de las ruinas del Templo de Herodes [como se llamó el templo de Salomón después de que Herodes lo reconstruyó].

Los autores de La Clave Secreta de Hiram no son los únicos investigadores que encuentran evidencia de esto. Escribe el historiador francés, Gaetan Delaforge:

"La verdadera tarea de los nueve caballeros era llevar a cabo una investigación en el Ôrea, a fin de obtener ciertas reliquias y manuscritos que contienen la esencia de las tradiciones secretas del judaísmo y el antiguo Egipto".

En La Clave Secreta de Hiram, Knight y Lomas concluyen que los templarios excavaron elementos de tal importancia en el sitio que adoptaron una visión del mundo completamente nueva. Muchos otros historiadores sacan conclusiones similares. Los fundadores de la orden y sus sucesores fueron todos de educación cristiana, sin embargo, su filosofía de vida no era cristiana.

A finales del siglo XIX, Charles Wilson, de los Ingenieros Reales, comenzó a realizar investigaciones arqueológicas en Jerusalén. Llegó a la conclusión de que los templarios habían ido a Jerusalén a estudiar las ruinas del templo y, a partir de la evidencia que Wilson obtuvo allí, que los templarios se habían establecido en las proximidades del templo para facilitar la excavación y la investigación. Las herramientas que dejaron los templarios forman parte de la evidencia que Wilson reunió, y ahora estÔn en la colección privada del escocés Robert Brydon.

Según los autores, la búsqueda de los templarios no fue en vano. Hicieron un descubrimiento que alteró por completo su percepción y perspectiva del mundo. A pesar de haber nacido y ser criados en una sociedad cristiana, adoptaron prÔcticas totalmente no cristianas.

Los rituales y ritos de magia negra y los sermones de contenido perverso eran una prÔctica común. Existe un consenso general entre los historiadores de que estas prÔcticas se derivaron de la CÔbala.

La CÔbala literalmente significa "tradición oral". Siendo una rama esotérica del judaísmo místico, la CÔbala es también una escuela que investiga el secreto, lo oculto y el significado de la TorÔ (o los primeros cinco libros de Moisés) y otros escritos judíos.

Hay mÔs, sin embargo, un examen minucioso de la CÔbala revela que en realidad precede a la TorÔ. Como una enseñanza pagana, continuó existiendo después de la revelación de la TorÔ y se extendió entre los seguidores del judaísmo. Es por eso por lo que Jesús fue tan agresivo con los fariseos, ya que ciertas sectas entre ellos eran seguidores de la CÔbala.

Durante miles de aƱos, la CĆ”bala ha sido un recurso para hechiceros y practicantes de magia negra y ahora disfruta de un fuerte seguimiento en todo el mundo, no solo en la comunidad judĆ­a. Los templarios eran uno de esos grupos, dedicados a la investigación de la CĆ”bala con el objetivo de adquirir poderes sobrenaturales. Estaban interesados ​​en establecer relaciones continuas con los cabalistas en JerusalĆ©n y en Europa, una opinión ampliamente aceptada por los investigadores que trabajan en el tema.

El Reconocimiento de Roma

Con nuevos miembros uniéndose a su orden, los templarios pronto entraron en una fase de rÔpido crecimiento. En 1120, Foulgues d'Angers se convirtió en caballero templario y también Hugo, Conde de Champañag, en 1125.

El enigma que rodeaba la orden y sus enseñanzas místicas llamó la atención de muchos aristócratas europeos. En el Concilio de Troyes en 1128, el Papado reconoció oficialmente el orden de los Templarios, lo que ayudó aún mÔs a su crecimiento.

El reconocimiento de Roma de los templarios estÔ relacionado en la revista masónica turca, Mimar Sinan, esta dice:

“Para obtener la aprobación de la orden por parte del papado, el Gran Maestro Hugues de Payens, acompaƱado por cinco caballeros, visitó al Papa Honorio II. El Gran Maestre presentó dos cartas, una del patriarca de JerusalĆ©n, la otra del rey Baudoin II, en las que establecĆ­a la honorable misión de la orden, sus servicios al cristianismo y muchas otras buenas obras. El 13 de enero de 1128, el Consejo de Troyes se reunió. Estuvieron presentes muchos funcionarios de alto rango de la Iglesia, incluidos el abad de Citeaux, Etienne Harding y Bernardo, el abad de Clairvaux. El Gran Maestro presentó su caso una vez mĆ”s. Se acordó que la Iglesia reconocerĆ­a oficialmente la orden bajo el nombre de ‘Pobres CompaƱeros Soldados de Cristo’. Bernardo fue comisionado para preparar una regla para los Templarios. Entonces, la orden fue fundada oficialmente."

Sobre el desarrollo y progreso de la orden, la persona mƔs importante es, sin duda, San Bernardo (1090-1153).

Convirtiéndose en abad de Clairvaux a la joven edad de 25 años, había ascendido a la jerarquía de la Iglesia Católica para convertirse en un respetable portavoz de la Iglesia, influyente con el Papa y el Rey francés. Hay que añadir que era primo de André de Montbard, uno de los fundadores de la orden.

La regla de los templarios fue escrita de acuerdo con los principios de la orden cisterciense a la que pertenecía San Bernardo, los templarios adoptaron las reglas y la organización de esta orden monÔstica. Pero la mayor parte de su gobierno nunca fue mÔs allÔ de ser escrito y reconocido: los templarios continuaron en sus prÔcticas no cristianas que la Iglesia había prohibido estrictamente.

Es completamente posible que San Bernardo haya sido engañado y que nunca haya sabido la verdad sobre los templarios que, aprovechando su confiabilidad y estatus en la Iglesia y en toda la Europa cristiana, lo usaron para sus propios fines. Escribió una valoración favorable de la orden, De Laude Novae Militae (Elogio de la Nueva Caballería) tras las persistentes solicitudes del Gran Maestro Hugues de Payens para que lo haga. Alrededor de ese tiempo, San Bernardo se había convertido en la segunda persona mÔs influyente en la cristiandad, después del Papa.

Una fuente ilustra la importancia del apoyo de Bernard a los templarios:

“El documento de San Bernardo, De Laude Novae Militae, barrió la cristiandad como un tornado, y en poco tiempo aumentó el nĆŗmero de reclutas templarios. Al mismo tiempo, donaciones, obsequios y legados de monarcas y barones de toda Europa llegaban regularmente a la puerta de los templarios. Con una rapidez asombrosa, la pequeƱa banda de nueve caballeros se convirtió en lo que llamamos Templarios, Inc."

Con este documento, los templarios obtuvieron privilegios sin precedentes no otorgados a otras órdenes y, según Alan Butler y Stephen Dafoe, conocidos por su investigación en este campo, se convirtieron en la organización militar, comercial y financiera mÔs exitosa en la Europa medieval. A medida que su leyenda y renombre se extendieron de boca en boca, se convirtieron en una empresa multinacional con recursos financieros y de capital aparentemente ilimitados y diez miles de empleados capacitados.

Los reclutas y las ofertas de dinero y tierra llegaron de todas partes. Pronto, numerosos presbiterios, castillos, granjas e iglesias fueron construidos y ocupados por los caballeros templarios y sus sirvientes. Los templarios equiparon barcos, creando una marina mercante y de combate. Con el tiempo, se convirtieron en los guerreros, viajeros, banqueros y financieros mƔs famosos de su Ʃpoca.

Las letras de cambio permitieron que el cƩlebre comercio de lana de Florencia floreciera en la Edad Media

En resumen, los templarios eran una entidad autónoma que solo respondía al Papa, sin obligación de pagar cuotas a ningún rey, gobernante o diócesis. Su riqueza aumentó día a día. En las Tierras Santas, el poder de la orden era legendario y continuó hasta la caída de Acre (1291). Controlaron las rutas de envío desde Europa a Palestina utilizadas por los peregrinos, pero todo esto constituía solo una fracción de las actividades generales de los templarios.

Habían entrado en la escena como los "Pobres compañeros soldados de Cristo", pero ninguna descripción podría haber sido menos precisa. Entre sus filas se encontraban las personas mÔs ricas de Europa: los principales banqueros de Londres y París, entre cuyos clientes estaban Blanche de Castilla, Alphonso de Poitiers y Robert de Artois. Los ministros de finanzas de Jaime I de Aragón, y Carlos I de NÔpoles y el principal asesor de Luis VII de Francia fueron todos templarios.

Para el aƱo 1147, 700 caballeros y 2.400 sirvientes de la orden estaban estacionados en JerusalƩn. En todo el mundo conocido, 3.468 castillos se habƭan convertido en propiedad de los templarios. Habƭan establecido puestos comerciales y rutas tanto en tierra como en el mar, habƭan ganado botines de las guerras en las que participaban. Entre los estados de Europa, eran un poder polƭtico para tener en cuenta, a menudo llamados a arbitrar entre gobernantes en tiempos de conflicto.

Simplemente estaban en todas partes, incluso jugando un papel en la firma de la Carta Magna de Inglaterra.

Habiendo acumulado una gran riqueza, fueron los banqueros mƔs poderosos de su tiempo y tambiƩn la mayor fuerza de combate en Occidente. Los templarios comisionaron y financiaron catedrales, mediaron en transacciones internacionales e incluso suministraron chambelanes a las casas gobernantes de Europa.

Usureros de Alto Nivel

Según Alan Butler y Stephen Dafoe, Los templarios eran expertos financieros, que utilizaban técnicas comerciales bastante desconocidas en la Europa de su época. Claramente habían aprendido muchas de estas habilidades de fuentes judías, pero tendrían mucha mÔs libertad para extender su imperio financiero, de una manera que cualquier financista judío del período habría envidiado enormemente.

Aunque la usura estaba estrictamente prohibida, no tenían miedo de prestar dinero con intereses. Los templarios habían adquirido tanta riqueza, y el poder que la acompañaba, que nadie se atrevió a hablar en contra de ellos ni a hacer nada al respecto. Esto se les subió tanto a la cabeza que se salieron de control. Fueron desobedientes a los reyes y al Papa y, en algunos casos, incluso desafiaron su autoridad. En 1303, por ejemplo, pocos años antes de que se liquidara su orden, rechazaron una solicitud de asistencia del rey francés Felipe IV, así como su solicitud posterior en 1306 de que la orden de los templarios se fusionara con los Hospitalarios.

Viajar podría ser una empresa peligrosa en el siglo XII. En el camino, las personas podrían ser asaltadas por bandidos en cualquier lugar y en cualquier momento. El transporte de dinero, así como otros productos preciosos esenciales para el comercio, era particularmente arriesgado. Fuera de esta situación, los templarios hicieron una fortuna mediante un sistema bancario bastante simple. Por ejemplo, si un comerciante quisiera ir de Londres a París, primero iría a la oficina de los templarios en Londres y entregaría su dinero. A cambio, le daban un papel con un mensaje codificado escrito por ellos. A su llegada a París, podría entregar esta nota a cambio del dinero que había pagado en Londres, menos una tarifa e intereses. Así se completaba la transacción.

Junto con los comerciantes, los peregrinos ricos también hicieron uso de este sistema. Los "cheques" emitidos por los templarios en Europa podrían ser cobrados a su llegada a Palestina, menos un alto cargo de intereses por este servicio. En El Templo y La Logia, los coautores Michael Baigent y Richard Leigh explican la dimensión económica de los templarios, registrando que el comienzo de la banca moderna se remonta a ellos, y que ninguna otra organización contribuyó tanto como los templarios al ascenso del capitalismo.

La historia registra que los banqueros florentinos inventaron "cuentas corrientes", pero los templarios usaban este método de transferencia de dinero mucho antes. En general, se acepta que el capitalismo surgió por primera vez en la comunidad judía de Ámsterdam, pero mucho antes que ellos, los templarios habían establecido su propio capitalismo medieval, incluida la banca basada en intereses. Prestaron dinero en tasas de interés de hasta el 60% y controlaron una proporción importante del flujo de capital y la liquidez en la economía de Europa.

Utilizando mƩtodos muy similares a los de un banco privado moderno, obtuvieron ganancias tanto del comercio como de la banca, asƭ como de donaciones y conflictos armados. Se hicieron tan ricos como la compaƱƭa multinacional que, en efecto, eran.

Hubo un tiempo en que las respectivas oficinas de los templarios en París y Londres controlaban y administraban las finanzas de las monarquías inglesa y francesa, y tanto las familias reales francesas como las inglesas debían enormes cantidades de dinero a los templarios. Los reyes de Europa estaban literalmente a su merced, con la esperanza de pedir dinero prestado, y la mayoría de los hogares reales habían llegado a depender de la orden. Esto les permitió manipular a los reyes y sus políticas nacionales para sus propios fines.

El Origen de lo Gótico

Después de que Inocencio II fuera elegido Papa con el respaldo de San Bernardo, otorgó a los templarios el derecho de construir y administrar sus propias iglesias. Esta fue la primera vez en la historia de la Iglesia, que gobernó como un poder absoluto en ese momento.

Este privilegio significaba que, a partir de ahora, los templarios solo debían responder ante el Papa y estar fuera del alcance de otras autoridades, incluidos reyes y gobernantes menores. También redujo sus responsabilidades con el papado, permitiéndoles juzgar, imponer sus propios impuestos y recaudarlos. Así podrían realizar sus ambiciones mundanas sin ninguna presión de la Iglesia.

En el proceso de planificación de sus iglesias, desarrollaron su propio estilo de arquitectura, mÔs tarde conocido como estilo "gótico". En La Señal y el Sello, Graham Hancock afirma que la arquitectura gótica nació en 1134 con la construcción de la torre norte de la catedral de Chartres. La persona detrÔs de este trabajo de arquitectura fue San Bernardo, el mentor y líder espiritual de los Templarios. Le pareció importante que esta construcción simbolizara en piedra el enfoque cabalístico y el esoterismo que los templarios valoraban tanto.

Catedral gótica de Chartres en Francia.

Como escribió Graham Hancock, San Bernardo, el patrón de los templarios,

"Jugó un papel formativo en la evolución y difusión de la fórmula arquitectónica gótica en sus primeros días (había estado en el apogeo de sus poderes en 1134 cuando la torre de la catedral de Chartres se había construido, y él había enfatizado constantemente los principios de la geometría sagrada que se habían puesto en prÔctica en esa torre y en todo el maravilloso edificio."

Todo el edificio había sido diseñado cuidadosa y explícitamente como una clave de los misterios religiosos mÔs profundos. Por lo tanto, por ejemplo, los arquitectos y masones habían utilizado Gematría (un antiguo cifrado hebreo que sustituye los números para las letras del alfabeto) para "comunicar", frases litúrgicas oscuras en muchas de las dimensiones clave del gran edificio. Del mismo modo, los escultores y trabajadores del vidrio, trabajando bajo las instrucciones del clero superior, ocultaron cuidadosamente mensajes completos sobre la naturaleza humana, sobre el pasado y sobre el significado profético de las Escrituras en miles de diferentes dispositivos y diseños que habían creado.

Corrupción de los Templarios

Misioneros modestos, luchando por el cristianismo, así fue como los templarios se presentaron a la gente común. Sin ser merecidos, fueron percibidos como santos de gran virtud, mentores del cristianismo, dedicados a ayudar a los pobres y los necesitados. Es sorprendente que lograron crear una imagen tan positiva mientras llevaban vidas contrarias a las enseñanzas de Cristo y, en el camino, adquirían estatus y riqueza a través de donaciones, comercio, banca e incluso saqueos. Los pocos que descubrieron su verdadera identidad no se atrevieron a hablar en contra de esta poderosa orden. Felipe, rey de Francia, temía los peligros que su fortaleza financiera podría crear para él.

Ya era hora de desenmascarar a los templarios. Como explica un escritor masónico del siglo XVIII:

“La guerra, que para el mayor nĆŗmero de guerreros de buena fe demostró ser la fuente de cansancio, pĆ©rdidas y desgracias, se convirtió para ellos [los Templarios] solo en la oportunidad de botĆ­n y engrandecimiento, y si se distinguĆ­an por algunas acciones brillantes, su motivo pronto dejó de ser dudoso cuando se vio que se enriquecĆ­an incluso con el botĆ­n de los confederados, para aumentar su crĆ©dito en la medida de las nuevas posesiones que habĆ­an adquirido, para llevar la arrogancia al punto de rivalizar con los coronados prĆ­ncipes en pompa y grandeza, para rechazar su ayuda contra los enemigos de la fe ... y finalmente aliarse con ese prĆ­ncipe horrible y sanguinario llamado el Viejo de la MontaƱa, PrĆ­ncipe de los Asesinos".

Los Templarios se hicieron cada vez mÔs seguros e impertinentes en sus prÔcticas y en la difusión de sus enseñanzas, confiando en la imagen injustificadamente positiva que habían logrado crear en toda la sociedad. Esto a su vez condujo a un aumento en el número de personas que presenciaron su perversión y comenzaron a susurrar al respecto.

¿QuĆ© podrĆ­an estar haciendo los templarios detrĆ”s de las puertas cerradas de sus palacios? La avaricia, la inhumanidad, la codicia y el celo de los caballeros, ya conocidos, despertaron la curiosidad de los lugareƱos, el clero y la monarquĆ­a. El Papado estaba casi seguro de que este grupo, que ya no podĆ­a controlar, estaba viviendo una vida irreligiosa y abusando de los privilegios que se les habĆ­a otorgado.

Rumores y quejas circularon sobre los templarios. Hubo acusaciones cada vez mÔs creíbles que participaron en prÔcticas prohibidas y otros malhumores y por eso operaban bajo estricto secreto. La gente había comenzado a susurrar de ritos secretos realizados en sus palacios, rituales de adoración satanista y varias relaciones inmorales. Todos estos rumores se combinaron con hechos reales qué siervos en palacios templarios y personas que vivían en las cercanías de ellos fueron testigos e informados.

Pero ¿dónde se originaron estas perversiones? Durante su tiempo en Medio Oriente, los templarios habĆ­an establecido y mantenido contacto con sectas mĆ­sticas pertenecientes a diferentes religiones y denominaciones, incluidos hechiceros. Se sabe que tenĆ­an vĆ­nculos estrechos con hashashins (nizarĆ­es o “asesinos”) que, aunque influyentes, se consideraron una secta pervertida por la población musulmana.

De ellos, los templarios habían aprendido algunas enseñanzas místicas y estrategias bÔrbaras, así como también cómo organizar una secta. Los niveles superiores de la orden en particular también se habían familiarizado e incorporado a su prÔctica, creencias basadas en las enseñanzas místicas de la CabalÔ, la influencia de los bogomilos y luciferinos, dejando atrÔs el cristianismo. Según los templarios, Jesús era un dios que gobernaba en otro mundo, con poco o ningún poder en el presente. SatanÔs era el señor de este mundo material.

Los candidatos a la orden debĆ­an negar a Dios, Cristo y los santos, cometer actos sacrĆ­legos, escupir y orinar en una cruz, ser besados ​​en la boca con el "Oscolum Infame" o "El beso de la vergüenza" en el ombligo y las nalgas de los Caballeros Templarios mĆ”s antiguos durante la ceremonia de iniciación. Practicaban libremente la homosexualidad y otras perversiones sexuales.

Ilustración de un manuscrito medieval en el que los templarios son acusados ​​de sodomĆ­a. “Templario besa a un clĆ©rigo” de Jacques de Longuyon.

Ilustración de un manuscrito medieval en el que los templarios son acusados de sodomĆ­a. “Templario besa a un clĆ©rigo” de Jacques de Longuyon.

Los templarios veneraban al ƭdolo de Baphomet; un demonio con cabeza de cabra, cuya imagen se convertirƭa mƔs tarde en el sƭmbolo de La Iglesia de SatanƔs. Del Diccionario de lo Oculto y Sobrenatural de Peter Underwood:

“Baphomet era la deidad adorada por los Caballeros Templarios, y en la magia negra era la fuente y creadora del mal; la cabra satĆ”nica del Sabbath.”

También veneraban crÔneos humanos e ídolos de gatos. El consenso entre los historiadores es que todas estas figuras son objetos de culto satÔnico. El demonio Baphomet ha sido desde entonces objeto de veneración satÔnica. Los detalles sobre Baphomet fueron luego transmitidos por Eliphas Levi; un cabalista y ocultista del siglo XIX, cuyos dibujos ilustran que Baphomet tiene la cabeza de una cabra con dos caras y un cuerpo humano alado que es femenino por encima de la cintura y cuya mitad inferior es masculina.

La mayoría de los templarios confesaron que no creían en Jesús porque lo consideraban "un falso profeta"; el papado se encontró en una situación difícil, sin saber qué hacer. Clemente V, elegido Papa en 1305, estaba tratando de calcular el daño al cristianismo y, por lo tanto, al Vaticano y cómo minimizar sus efectos. Al mismo tiempo, tuvo que poner fin a la presión constante de las diócesis regionales y el Rey de Francia. Mientras tanto, en Chipre, Jacques de Molay, líder de los templarios, estaba haciendo preparativos para la guerra, ya que la orden no había perdido la esperanza de regresar a Oriente Medio. Fue llamado a Francia y el Papa le ordenó que investigara estas acusaciones.

Todo esto, sin embargo, era inaceptable para el rey francĆ©s. RĆ”pidamente aprobó una nueva ley, bajo la cual hizo arrestar a los templarios. El 13 de octubre de 1309, fueron acusados ​​en los tribunales con los siguientes cargos:

  1. Que durante la ceremonia de iniciación, los nuevos hermanos debían negar a Cristo, a Dios, la virgen o los santos por orden de quienes los recibían.
  2. Que los hermanos cometieron varios actos sacrĆ­legos en la cruz o en una imagen de Cristo.
  3. Que los iniciados practicaran besos obscenos en nuevos ingresantes, en la boca, el ombligo o las nalgas.
  4. Que los sacerdotes de la orden no consagraron al ejƩrcito, y que los hermanos no creƭan en los sacramentos.
  5. Que los hermanos practicaban la adoración de ídolos de un gato o una cabeza.
  6. Que los hermanos alentaron y permitieron la prƔctica de la sodomƭa.
  7. Que el Gran Maestro, u otros funcionarios, absolvieron a otros templarios de sus pecados.
  8. Que los templarios celebraran sus ceremonias de iniciación y reuniones en secreto y de noche.
  9. Que los templarios abusaron de los deberes de caridad y hospitalidad y utilizaron medios ilegales para adquirir propiedades y aumentar su riqueza.

Después de sus confesiones en las cortes del rey francés, el Papa mismo interrogó a los templarios. Se les pidió que hicieran un juramento para decir la verdad y luego, proceder a confirmar que sus confesiones anteriores eran verdaderas: que rechazaron creer en Jesús, que escupieron en la santa cruz y cometieron todos los demÔs actos de perversión que habían admitido.

El interrogatorio de los templarios culminó en la disolución de su orden. En 1314, el Gran Maestro Jacques de Molay fue quemado en la hoguera. Los templarios que habían logrado escapar del arresto huyendo a otros países fueron perseguidos en toda la cristiandad.

Otros países, como Italia y Alemania, hicieron lo mismo, arrestaron e interrogaron a los templarios que podían detener. Pero por varias razones, algunos países ofrecieron refugio a los templarios. El 10 de noviembre de 1307, el inglés Eduardo II de Inglaterra le escribió al Papa que no perseguiría a los templarios y que en su país permanecerían a salvo. Pero dos años mÔs tarde, después de interrogar a los templarios, el Papa emitió una bula papal declarando que las "iniquidades indescriptibles de los templarios y los crímenes abominables de herejía notoria" habían "llegado al conocimiento de casi todos". Al leerlo, el rey Eduardo acordó enjuiciar a los templarios.

Finalmente, en el Consejo de Vienne en Francia en 1312, la Orden de los Caballeros Templarios fue oficialmente declarada ilegal en toda Europa, y los templarios capturados fueron castigados. El 22 de marzo, Clemente V emitió una Bula Papal bajo el nombre de Vox en Excelso (Una voz desde las alturas), en la que se declaró que la orden se disolvió y, en papel, al menos, su existencia se borró de los registros oficiales:

“... ¡Hark, una voz de la gente de la ciudad! ¡Una voz del templo! La voz del SeƱor rindiendo recompensa a sus enemigos. El profeta se ve obligado a exclamar: SeƱor, dales una matriz estĆ©ril y senos secos. Su inutilidad ha sido revelada por su malicia. SĆ”calos de tu casa y deja que se sequen sus raĆ­ces; que no den fruto, y que esta casa no sea mĆ”s un escollo de amargura o una espina para herir.

... De hecho, hace un tiempo, sobre el momento de nuestra elección como pontífice supremo antes de venir a Lyon para nuestra coronación, y luego, tanto allí como en otras partes, recibimos indicaciones secretas contra el maestro, los preceptores y otros hermanos de la orden de los Caballeros Templarios de Jerusalén y también contra la orden misma.

... La iglesia sagrada romana honró a estos hermanos y la orden con su apoyo especial, los armó con la señal de la cruz contra los enemigos de Cristo, les rindió los mÔs altos tributos de su respeto y los fortaleció con varias exenciones y privilegios; y experimentaron de muchas y diversas maneras su ayuda y la de todos los cristianos fieles con repetidos dones de propiedad. Por lo tanto, fue contra el señor Jesucristo mismo que cayeron en el pecado de la apostasía impía, el vicio abominable de la idolatría, el crimen mortal de los sodomitas y varias herejías".

Los Templarios Bajo Tierra

Liquidar la orden de los templarios resultó mÔs difícil de lo previsto. Aunque el Gran Maestro de Molay y muchos de sus hermanos habían sido eliminados, la orden sobrevivió, aunque pasó a la clandestinidad. Solo en Francia, se encontraron mÔs de 9,000 representantes y en los países de Europa, miles de castillos y otras fortalezas todavía estaban en su poder.

Representación de Jaques de Molay siendo ejecutado en la hoguera.

Según fuentes históricas de la época, la Inquisición había capturado y castigado solo 620 de un total de 2,000 caballeros. Desde entonces, se ha estimado que el gran total real de los caballeros estaba en la cantidad de 20,000, cada uno de los cuales tenía un equipo de siete u ocho templarios de otras profesiones a su servicio. Un cÔlculo simple basado en ocho templarios por caballero nos da un número total de 160,000 organizando y llevando a cabo las actividades de la orden, incluidos el envío y el comercio.

El Papa y el Rey francés no pudieron localizar y confiscar todos sus bienes. Esta red de miembros activos en toda Europa y a lo largo de la costa mediterrÔnea, 160,000, fue la mayor fuerza logística de su tiempo. En términos de propiedad, podrían estar a la altura de cualquier rey y esta riqueza garantizaba su protección y seguridad.

A pesar de la afirmación del papado de que los templarios habían sido aniquilados, no solo sobrevivieron a la Inquisición yendo a la clandestinidad, sino que continuaron siendo activos, especialmente en Inglaterra, Escocia y el norte de Europa: para llevar a cabo sus actividades con seguridad, los templarios que escaparon de la persecución y el arresto en Francia y algunos otros países de Europa necesitaban reagruparse en alguna parte. Inicialmente eligieron la confederación de cantones ahora conocida como Suiza. La influencia de los templarios en la formación y la tradición de Suiza todavía se puede reconocer fÔcilmente hoy en día. Alan Butler, un masón y coautor de Los Guerreros y los Banqueros es un experto en el tema de los templarios. En un foro de discusión celebrado en 1999, dijo:


“Hay algunas razones importantes por las que esto [que los Caballeros Templarios fueron a Suiza despuĆ©s de su liquidación] probablemente haya sido el caso. Por ejemplo:

  1. La fundación de la Suiza embrionaria se ajusta exactamente al período en que los templarios fueron perseguidos en Francia.
  2. Suiza estÔ justo al este de Francia y habría sido particularmente fÔcil para los hermanos templarios que huían de toda la región de Francia.
  3. En la historia de los primeros cantones suizos, hay historias de caballeros de bata blanca que aparecen misteriosamente y ayudan a los lugareños a ganar su dominio e independencia contra la dominación extranjera.
  4. Los templarios eran grandes en banca, agricultura e ingeniería (de un tipo temprano). Estos mismos aspectos pueden verse como factores del comienzo y la evolución gradual de los estados separados que eventualmente serían Suiza.
  5. La famosa Cruz Templaria se incorpora a las banderas de muchos de los cantones suizos. Al igual que otros emblemas, como llaves y corderos, que fueron particularmente importantes para los caballeros templarios.”

 

Un número significativo de templarios también encontró refugio en Escocia, la única monarquía en la Europa del siglo XIV que no reconoció la autoridad de la Iglesia católica. ReorganizÔndose bajo la protección del rey Roberto I de Escocia, pronto encontraron el camuflaje perfecto para ocultar su existencia en las Islas BritÔnicas, fuera de los gobiernos estatales y locales. Las logias de los masones fueron las organizaciones mÔs poderosas de la época, y los templarios primero se infiltraron en ellas y luego las pusieron bajo control. Las logias que habían sido de corte altruista se convirtieron en organizaciones ideológicas y políticas, que son las logias masónicas de hoy. Esto es lo que los masones llaman "progreso de la masonería operativa a la especulativa".

La iglesia conocida como "Capilla Rosslyn" cerca de Edimburgo en Escocia es reconocida como un símbolo de las creencias paganas heréticas de los templarios. En el curso de la construcción de este edificio, se emplearon masones y rosacruces, los sucesores de los templarios, y decoraron toda la capilla con símbolos representativos de su filosofía pagana.

En una publicación de la masonería turca, la revista Mimar Sinan, los orígenes masónicos y los elementos paganos de la capilla se describen en estas palabras:

“La prueba mĆ”s convincente de la unidad de los templarios y los masones en Escocia es el castillo y la capilla en el pueblo de Roslin, a 10 km. sur de Edimburgo y 15 km. del antiguo centro templario en Balantrodoch. Los templarios vivieron en esta región y en este castillo, especialmente despuĆ©s de 1312, bajo la protección de los Barones de St. Clair ... La capilla fue construida entre 1446 y 1448 por Sir William St. Clair, uno de los nobles mĆ”s prominentes del tiempo en Escocia e incluso en Europa. Masones y Rosacruces trabajaron en la construcción. El principal arquitecto de la obra fue el Gran Maestro Templario, Sir William St. Clair, que trajo arquitectos itinerantes y albaƱiles de todas partes de Europa. Se construyeron nuevas casas en el pueblo cercano de Roslin y se abrió un albergue”.


Fundamentos en la CƔbala

El libro escrito por dos masones, Christopher Knight y Robert Lomas, titulado Las Claves Secretas de Hiram revela algunos hechos importantes sobre las raíces de la masonería. Según estos autores, es evidente que la masonería es una continuación de los templarios. Aunque, ademÔs de esto, los autores también examinaron los orígenes de los templarios.

Según su tesis, los templarios experimentaron un gran cambio mientras estaban en Jerusalén. En lugar del cristianismo, adoptaron otras doctrinas. En la raíz de esto yace un secreto que descubrieron en el templo de Salomón en Jerusalén, cuyas ruinas se habían propuesto investigar. Los escritores explican que los templarios utilizaron su pretendido papel de protectores de los peregrinos cristianos que visitaban Palestina como pretexto, pero que su objetivo real era bastante diferente:

"No hay evidencia de que estos templarios fundadores alguna vez protegieran a los peregrinos, pero por otro lado pronto descubrimos que hay pruebas concluyentes de que realizaron excavaciones extensas bajo las ruinas del Templo de Herodes".

Los escritores de Las Claves Secretas de Hiram argumentan que estas excavaciones de los templarios no fueron sin resultado; que la orden descubrió en Jerusalén ciertas reliquias que cambiaron la forma en que veían el mundo. AdemÔs, muchos investigadores tienen la misma opinión. Debe haber habido algo que llevó a los templarios, a pesar de que previamente habían sido cristianos y provenían de una parte cristiana del mundo, a adoptar un sistema de creencias y una filosofía tan completamente diferente de la del cristianismo, celebrar misas heréticas, y realizar rituales de magia negra.

Según las opiniones comunes de muchos investigadores, este "algo" era la CÔbala.

El significado de la palabra CÔbala es "tradición oral". Las enciclopedias y los diccionarios lo definen como una rama esotérica y mística de la religión judía. Según esta definición, la CÔbala investiga el significado oculto de la TorÔ y otros escritos religiosos judíos. Pero, cuando examinamos el asunto mÔs de cerca, descubrimos que los hechos son otra cosa. Estos hechos nos llevan a la conclusión de que la CÔbala es un sistema arraigado en la idolatría pagana; que existía antes de la TorÔ, y se generalizó dentro del judaísmo después de que se reveló la TorÔ.

El Ɣrbol de la vida cabalƭstico.

El historiador judƭo, Theodore Reinach, dice que la CƔbala es:

"Un veneno sutil que entra en las venas del judaĆ­smo y lo infesta por completo".

Salomon Reinach define la CƔbala como,

"Una de las peores aberraciones de la mente humana".

La razón de la afirmación de Reinach de que la CÔbala es "una de las peores aberraciones de la mente humana" es que su doctrina estÔ relacionada en gran parte con la magia. Durante miles de años, la CÔbala ha sido una de las piedras angulares de todo tipo de ritual mÔgico. Se cree que los rabinos que estudian la CÔbala poseen un gran poder mÔgico. AdemÔs, muchos no judíos han sido influenciados por la esta, y han tratado de practicar la magia empleando sus doctrinas. Las tendencias esotéricas que se afianzaron en Europa a finales de la Edad Media, especialmente las practicadas por los alquimistas, tienen sus raíces, en gran medida, en la CÔbala. Albert Pike, citando la magia trascendental, resume así la importancia del cabalismo como clave del esoterismo masónico:

"Uno estĆ” lleno de admiración, al penetrar en el Santuario de la CĆ”bala, al ver una doctrina tan lógica, tan simple y al mismo tiempo tan absoluta. La unión necesaria de ideas y signos, la consagración de las realidades mĆ”s fundamentales por los caracteres primitivos; la trinidad de palabras, letras y nĆŗmeros; una filosofĆ­a simple como el alfabeto, profunda e infinita como la Palabra; teoremas mĆ”s completos y luminosos que los de PitĆ”goras; una teologĆ­a resumida contando con los dedos; un Infinito que se puede sostener en el hueco de la mano de un bebĆ©; diez cifras y veintidós letras, un triĆ”ngulo, un cuadrado y un cĆ­rculo, estos son todos los elementos de la CĆ”bala. ¡Estos son los principios elementales de la Palabra escrita, reflejo de esa Palabra hablada que creó el mundo!"
- Morales y Dogma, 1871.

La teología hebrea se dividió en tres partes distintas. El primero era la ley, el segundo era el alma de la ley, y el tercero era el alma del alma de la ley. La ley fue enseñada a todos los hijos de Israel; la MishnÔ, o el alma de la ley, fue revelada a los rabinos y maestros; pero la CÔbala, el alma del alma de la ley, estaba astutamente oculta, y solo los mÔs altos iniciados entre los judíos fueron instruidos en sus principios secretos.

Según ciertos místicos judíos, Moisés ascendió al Monte Sinaí tres veces, permaneciendo en la presencia de Dios cuarenta días cada vez. Durante los primeros cuarenta días, las tablas de la ley escrita fueron entregadas al profeta; durante los segundos cuarenta días recibió el alma de la ley; y durante los últimos cuarenta días Dios lo instruyó en los misterios de la CÔbala, el alma del alma de la ley. Moisés ocultó en los primeros cuatro libros del Pentateuco las instrucciones secretas que Dios le había dado, y durante siglos los estudiosos del cabalismo han buscado allí la doctrina secreta de Israel.

Como la naturaleza espiritual del hombre estÔ oculta en su cuerpo físico, la ley no escrita, la MishnÔ y la CÔbala, estÔ oculta dentro de las enseñanzas escritas del código mosaico.

CÔbala (Kabbalah) significa la tradición secreta u oculta, la ley no escrita, y de acuerdo con uno de los primeros rabinos, se le entregó al hombre para que, con la ayuda de sus principios abstrusos, pudiera aprender a comprender el misterio del universo sobre él y el universo dentro de este.

El origen del cabalismo es un tema legítimo de controversia. Los primeros iniciados de los misterios cabalísticos creían que sus principios fueron enseñados por Dios por primera vez a una escuela de sus Ôngeles antes de la caída del hombre. Los Ôngeles luego le comunicaron los secretos a AdÔn, de modo que, a través del conocimiento obtenido de la comprensión de sus principios, la humanidad caída podría recuperar su estado perdido. El Ángel Raziel fue enviado del cielo para instruir a AdÔn en los misterios de la CÔbala. Se emplearon diferentes Ôngeles para iniciar a los sucesivos patriarcas en esta difícil ciencia. Tophiel era el maestro de Sem, Rafael de Isaac, Metatrón de Moisés y Miguel de David.

Christian D. Ginsburg ha escrito:

"De AdÔn pasó a Noé, y luego a Abraham, el amigo de Dios, que emigró con él a Egipto, donde el patriarca permitió que una parte de esta misteriosa doctrina se derramara. Fue así como los egipcios obtuvieron algo de conocimiento de él, y las otras naciones orientales podrían introducirlo en sus sistemas filosóficos. Moisés, que aprendió con toda la sabiduría de Egipto, se inició por primera vez en la tierra de su nacimiento, pero se volvió mÔs competente durante sus andanzas en el desierto, cuando no solo dedicó a él las horas de ocio de los cuarenta años completos, sino que recibió lecciones de uno de los Ôngeles. Moisés también inició a los setenta ancianos en los secretos de esta doctrina y nuevamente los transmitieron de mano a mano. De todos los que formaron la línea continua de tradición, David y Salomón fueron los mÔs iniciados en la CÔbala".

Según Eliphas Levi, los tres mejores libros del cabalismo son el Sepher Yetzirah, El libro de la formación; el Sepher ha Zohar, El libro del esplendor; y Apocalipsis, El libro de las Revelaciones.

Las fechas de redacción de estos libros no estÔn en absoluto establecidas. Los cabalistas declaran que el Sepher Yetzirah fue escrito por Abraham. Aunque es, con mucho, el mÔs antiguo de los libros cabalísticos, probablemente fue de la pluma del rabino Akiba, 120 d.C.

Los templarios financiaron amplios estudios de CÔbala, tuvieron tratos amistosos con musulmanes y Ôrabes, incluida la absorción de partes del ocultismo Ôrabe, investigaron y utilizaron muchas formas de magia, rituales y, en general, tuvieron sus manos en cada arte (oscuro) imaginable. Aquellos que creen en la magia real atribuyen su éxito a los artefactos mÔgicos adquiridos a través de Salomón, y dicen que el ascenso al poder asombrosamente rÔpido de los templarios se debió a la magia negra genuina, al uso de poderes divinos, o a ambos.

Otros autores ademÔs de Levi (es decir, Gavin Baddeley) también repiten el mismo tema general, que los caballeros templarios (que idearon la primera versión del Baphomet, mÔs tarde adoptado como el Sello principal de la Iglesia de SatanÔs) fueron originalmente cristianos que se convirtieron en traficantes de poder, magos negros, completamente corruptos y adoradores del diablo.

En La Historia de la Magia de Eliphas Levi (1860), el autor dice:

"Cuando una Orden rica y disoluta, iniciada en las misteriosas doctrinas de la CÔbala, parece estar dispuesta a recurrir a la autoridad legítima, a los principios conservadores de la jerarquía, amenazando al mundo entero con una revolución gigantesca".

John J. Robinson da un excelente relato de los caballeros templarios en su simpƔtico libro, Nacido en Sangre: Los Secretos Perdidos de la Masonerƭa.

“En 1188, despuĆ©s de que los cruzados tomaron el control de Tierra Santa, Hugh de Payens, un vasallo del conde de Champagne solicitó permiso al rey Balduino II para establecer una nueva orden religiosa: Al patriarca de JerusalĆ©n hicieron votos de pobreza, castidad y obediencia ... este nuevo orden se dedicarĆ­a por completo a la protección militar de los peregrinos a los lugares santos ... En los siglos venideros, se los referirĆ­a como la Orden del Templo, los Caballeros del Templo de Salomón en JerusalĆ©n, y una serie de otras variaciones. Sin embargo, dos cosas permanecieron estĆ”ndar: cualquiera que sea la forma de su nombre, siempre se basó en el Templo de Salomón, y siempre ocuparon el segundo lugar con el nombre popular que aĆŗn llevan, los Caballeros Templarios".

Por supuesto, cualquier persona familiarizada con la masonería apreciaría esta última declaración, porque la masonería afirma estar fundada sobre la construcción del Templo de Salomón.

Conclusión

Robinson establece firmemente la afirmación de que los caballeros templarios huyeron de las persecuciones combinadas del rey Felipe de Francia y el papa Clemente V, huyendo a Inglaterra y Escocia, y renombrÔndose a sí mismos masones. Las conclusiones de Robinson en Nacido en Sangre: Los Secretos Perdidos de la Masonería cuentan con el apoyo de varias autoridades masónicas,

"Si solo hay un libro que lees sobre los inicios de la masonerƭa, recomiendo este. Es un relato fascinante de los Caballeros Templarios despuƩs de la muerte de DeMolay en 1313, hasta el establecimiento de la Gran Logia de Inglaterra en 1717".
- Las Noticias Masónicas de Montana.

"Este no es un buen libro: es excelente. Pero serÔ odiado por muchos, incluida la iglesia católica romana, fanÔticos religiosos, algunos ritualistas masónicos y algunos 'historiadores' masónicos".
- Los Philalethes

"Este es un libro fascinante. Es lo mejor que he leído sobre la masonería que haya sido escrito por un no Masón. EstÔ excepcionalmente bien investigado ... Lo recomiendo de todo corazón".
- El Masón de Maine

John Robinson no solo concluye que la masonería descendió directamente de los caballeros templarios, sino que también el venerado líder y autor de la masonería, Albert Pike. En su libro, Morales y Dogma del Antiguo y Aceptado Rito Escocés, Pike afirma:

"Por lo tanto, era que la Espada y la Paleta eran la insignia de los Templarios, quienes posteriormente, como se verĆ”, se ocultaron bajo el nombre de ‘Hermanos Masones’. Este nombre, Freres Macons en francĆ©s, que fue adoptado como referencia secreta para los Constructores del Segundo Templo, fue corrompido en inglĆ©s en Freemasons (masones libres) ... "
- PƔgina 816

Gracias por leer Obras Oscuras de los Templarios, espero que este artículo le hayan proporcionado información útil sobre las obras de los caballeros templarios, así como su conexión con la masonería y la importancia de la cÔbala en las sociedades secretas actuales. No olvide compartir este material con sus familiares y cercanos.

PD: Este mensaje fue enviado vĆ­a email. SuscrĆ­base aquĆ­: