Por Leonardo M. // Ritual y Propaganda
№ 09
Estimado lector,
Cuando una pelĂcula reĂșne a cuatro ganadores del Oscar para hacer una sĂĄtira
del fin del mundo, de por sentado que tiene un significado oculto.
Don’t Look Up o No Mires Arriba, es una producciĂłn de Netflix
que cuenta la historia de dos astrĂłnomos que intentan alertar al mundo sobre
la inminente llegada de un cometa a la Tierra, evento que extinguirĂĄ a la raza
humana en seis meses.

La pelĂcula es descrita como es una crĂtica a la sociedad actual, asĂ como a la incapacidad de la humanidad para resolver problemas serios y preferir las frivolidades de las redes sociales, las celebridades y el engaño polĂtico. Otros exponen que es una alegorĂa al cambio climĂĄtico.
Pero casi nadie ha escrito sobre como No Mires Arriba trata el tema del fin del mundo y la reacciĂłn mundial ante tal evento. Como se expuso en el episodio 5 de El Anticristo en el Cine, nadie mira con buenos ojos al causante de una catĂĄstrofe como es el fin del mundo. Como un sĂmbolo tangible del juicio de Dios, el elemento destructor es una alegorĂa gnĂłstica del Señor, JehovĂĄ de los ejĂ©rcitos.
En la pelĂcula la opiniĂłn pĂșblica se divide entre los que niegan el peligro del cometa con la frase “No mires arriba” (que es igual a ignorar el fin del mundo), versus los protagonistas y un porcentaje de la poblaciĂłn "sensata" que si desean hacer algo para evitar la destrucciĂłn del planeta. Los "buenos" pierden la disputa, y la Tierra termina siendo destruida por culpa de magnates y polĂticos deseosos de hacer dinero.
La pelĂcula es descrita como es una crĂtica a la sociedad actual, asĂ como a la incapacidad de la humanidad para resolver problemas serios y preferir las frivolidades de las redes sociales, las celebridades y el engaño polĂtico. Otros exponen que es una alegorĂa al cambio climĂĄtico.
Pero casi nadie ha escrito sobre como No Mires Arriba trata el tema del fin del mundo y la reacciĂłn mundial ante tal evento. Como se expuso en el episodio 5 de El Anticristo en el Cine, nadie mira con buenos ojos al causante de una catĂĄstrofe como es el fin del mundo. Como un sĂmbolo tangible del juicio de Dios, el elemento destructor es una alegorĂa gnĂłstica del Señor, JehovĂĄ de los ejĂ©rcitos.
En la pelĂcula la opiniĂłn pĂșblica se divide entre los que niegan el peligro del cometa con la frase “No mires arriba” (que es igual a ignorar el fin del mundo), versus los protagonistas y un porcentaje de la poblaciĂłn "sensata" que si desean hacer algo para evitar la destrucciĂłn del planeta. Los "buenos" pierden la disputa, y la Tierra termina siendo destruida por culpa de magnates y polĂticos deseosos de hacer dinero.
¿QuĂ© tiene que ver esto con la narrativa bĂblica? Las mismas Escrituras describen como
un cuerpo celeste llamado Ajenjo impactarĂĄ en la Tierra matando a miles de
personas por el envenenamiento de las aguas y posiblemente la muerte de la
vida marina. (RevelaciĂłn 8:10-11). Este elemento del espacio exterior formarĂĄ parte de los juicios de Dios
dentro de la
semana 70 de Daniel.
Tal despertar gnĂłstico estarĂĄ enfocado en detener el Apocalipsis y preservar el planeta Tierra, serĂĄ un movimiento que estarĂĄ en contra de Dios mismo, encabezado por el Anticristo y las naciones que lo sigan a la batalla (RevelaciĂłn 19:17-19). Pero la Biblia expone que el fracaso de su plan serĂĄ inminente.
En las escenas finales vemos a los astrónomos juntos cenando en familia, a pocas horas del fin del mundo. Un extraño personaje pseudo-cristiano habla como un falso profeta y hace una oración... luego todos mueren fulminados por la onda de destrucción del cometa. Pero 1 de Tesalonicenses 5:9 explica que no fuimos puestos para la ira de Dios, ni para ser destruidos por fuego como estos personajes, sino para salvación eterna.
Nosotros sabemos que Jesucristo es el Ășnico redentor que tenemos ante la profetizada e inevitable destrucciĂłn de este planeta, con esto es claro que vale la pena "mirar hacia arriba", al Dios creador que traerĂĄ el nuevo cielo y la nueva tierra y nos proveerĂĄ de vida eterna.
No olvide compartir el material con sus familiares y cercanos.
Leonardo M.
"Y el tercer ĂĄngel tocĂł la trompeta, y cayĂł del cielo una grande estrella ardiendo como una lĂĄmpara encendida, y cayĂł sobre la tercera parte de los rĂos, y sobre las fuentes de las aguas. Y el nombre de la estrella se dice Ajenjo; y la tercera parte de las aguas fuĂ© vuelta en ajenjo; y muchos hombres murieron por las aguas, porque fueron hechas amargas."El film no solo parece relatar un escenario similar, sino que condiciona, en un contexto de humor negro, en que la falta de evoluciĂłn como raza serĂĄ perjudicial en los tiempos finales. El film apunta a un nuevo orden de conciencia necesario para sobrevivir en una crisis apocalĂptica. Algo que recuerda la propuesta post-covid de “El gran reinicio”, una nueva era en la que, obviamente, no se tiene ni se quiere saber nada de Jesucristo como salvador.
-RevelaciĂłn 8:10-11
Tal despertar gnĂłstico estarĂĄ enfocado en detener el Apocalipsis y preservar el planeta Tierra, serĂĄ un movimiento que estarĂĄ en contra de Dios mismo, encabezado por el Anticristo y las naciones que lo sigan a la batalla (RevelaciĂłn 19:17-19). Pero la Biblia expone que el fracaso de su plan serĂĄ inminente.
En las escenas finales vemos a los astrónomos juntos cenando en familia, a pocas horas del fin del mundo. Un extraño personaje pseudo-cristiano habla como un falso profeta y hace una oración... luego todos mueren fulminados por la onda de destrucción del cometa. Pero 1 de Tesalonicenses 5:9 explica que no fuimos puestos para la ira de Dios, ni para ser destruidos por fuego como estos personajes, sino para salvación eterna.
Nosotros sabemos que Jesucristo es el Ășnico redentor que tenemos ante la profetizada e inevitable destrucciĂłn de este planeta, con esto es claro que vale la pena "mirar hacia arriba", al Dios creador que traerĂĄ el nuevo cielo y la nueva tierra y nos proveerĂĄ de vida eterna.
No olvide compartir el material con sus familiares y cercanos.
Leonardo M.
PD: Este mensaje fue enviado vĂa email. SuscrĂbase aquĂ: