Por Leonardo M. // Ritual y Propaganda
№ 62Estimado lector,
La primera lĆnea del GĆ©nesis (1:1) demuestra quiĆ©n es Dios de manera evidente. Hay siete palabras en el texto hebreo. Esta coincidencia es notable cuando uno estudia los nĆŗmeros en la Biblia.
En las Escrituras podemos aprender que el número siete es el número de perfección o finalización, dado como señal a Israel. Pero existen aún mÔs cosas relevantes que Dios nos muestra de este texto:
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”Al examinar el versĆculo, es inevitable su golpe directo y conciso a las cinco filosofĆas o religiones favoritas de la humanidad.
–GĆ©nesis 1:1

(1) "creó Dios": esto niega el ateĆsmo, porque la primera declaración es que hay un Dios presente. No hay espacio para las palabrerĆas de Marx, Lenin y Trotsky.
(2) "creó Dios": expresado en singular. Los “dioses” (Salmos 82:6; 2 Corintios 4:4) no crearon el universo. Se cae la mitologĆa gnóstica babilónica del “demiurgo”, y se derriba a Shiva, Krishna, Brahma y las mil “deidades” hindĆŗes.
La Biblia destruye la teologĆa ocultista de los extraterrestres Annunaki o cualquier teorĆa de los "antiguos astronautas".
(3) "creó Dios": si Dios “creó”, y vemos que JesĆŗs confirma este hecho (Marcos 13:19), entonces Darwin se equivocó y engaƱo a gran parte del mundo con su teorĆa evolucionista que requiere millones de aƱos.
La evolución teĆsta tampoco ofrece una postura aceptable, porque la afirmación es que Dios "creó" de forma sĆŗbita, el SeƱor no "evolucionó" nada. AsĆ mismo, MoisĆ©s confirmó esta narrativa (Deuteronomio 4:32).
(4) “creó Dios los cielos”: el versĆculo derrumba al Unitarismo, Brahmanismo, la Nueva Era y Ciencia Cristiana, porque el versĆculo declara que Dios estĆ” separado de Su creación.

Esto ataca tambiĆ©n la ridĆcula filosofĆa del “panteĆsmo” que enseƱa que Dios es “uno con la materia”.
El universo no es Dios, y Dios no es “el cielo”. Debemos entender que la mención de los "cielos" son de elementos literales, fĆsicos y visibles.
El cielo, en las Escrituras, se describe como el espacio entre la Tierra y las nubes (Hechos 1:8–12; Job 35:5), el espacio entre la atmósfera y el sistema solar (GĆ©nesis 1:1), y el espacio entre las galaxias y la presencia de Dios (Apocalipsis 4:1–6).
(5) “En el principio creó Dios”: el versĆculo ataca a los filósofos griegos que creĆan en la eternidad de la materia. Los cielos no estĆ”n en el principio, Dios estĆ” en el principio (Juan 1:1; 1 Juan 1:1).
La Biblia, por lo tanto, comienza derrocando las principales proposiciones religiosas y filosóficas del mundo moderno.
Esto explica la constante oposición que recibe la Palabra de Dios, ya que se enfrenta a las ideas de la mente humana. La naturaleza del hombre caĆdo es estar en contra de la Biblia.
Solo en el versĆculo 1 podemos encontrar como Dios aborda todos los elementos de la ciencia:
- Tiempo—principio
- Espacio—cielos
- Movimiento—creado
- Materia—la tierra
- EnergĆa—Dios creó.
Esto es importante, ya que varios teólogos asumen que la Biblia enseña que la Tierra tiene solo 6,000 años. Pero esto no tiene un sustento plenamente sólido.

La tierra podrĆa haber estado aquĆ millones de aƱos antes de que Dios la “recreara” en siete dĆas y colocara al hombre. Hablamos del mundo pre-adĆ”mico, tema digno de estudio en otro newsletter.
En resumen, al leer el versĆculo de 1:1 de GĆ©nesis; encontramos mĆ”s verdades profundas que las conjeturas superficiales de muchos cientĆficos, filósofos y lĆderes religiosos.
El rey David estaba en lo correcto cuando dijo: "Tu palabra es verdad desde el principio" (Salmos 119:160).
Saludos y buena semana.
Leonardo M.
PD: Este mensaje fue enviado vĆa email. SuscrĆbase aquĆ: